InvestorsHub Logo
Followers 7
Posts 4096
Boards Moderated 0
Alias Born 05/25/2006

Re: None

Wednesday, 07/24/2013 4:16:14 AM

Wednesday, July 24, 2013 4:16:14 AM

Post# of 26631
Petaquilla news July 24, 2013.

Caída del oro repercute en el valor de las exportaciones
24 | 07 | 2013

Petaquilla Gold registra una caída en sus ingresos por la baja cotización del metal, que ronda $1,300 la onza, luego de haber llegado a $1,900 dólares. El metal dorado es el principal producto de exportación panameño, pero su comercialización sufre un revés en el mercado internacional.
Caída del oro repercute en el valor de las exportaciones El producto número uno de las exportaciones locales es el oro, la empresa que lo extrae envía el producto hacia Canadá, de ahí es vendido a otros mercados.(Bloomberg.)
Caída del oro repercute en el valor de las exportaciones El oro es fundido a temperaturas altas.(Bloomberg.)
Caída del oro repercute en el valor de las exportaciones El doré es la barra que se envía hacia el mercado canadiense.(Cortesía.)
Anterior Siguiente
Notas relacionadas
Hasta el mes de junio habían unas 146...
Doralis Montenegro (doralis.montenegro@epasa.com) / -
Comercio

623 por ciento es el incremento que han tenido las exportaciones de oro desde 2009 a 2012.

58.2% crecieron los envíos del metal al comparar los periodos de enero-febrero de 2012 y 2013.

Considerado como el metal más precioso y cuyo color amarillo resplandeciente salta a la vista de cualquiera, el oro ha sido desde 2011 el principal producto de exportación en el mercado panameño. Y aunque 2012 cerró con una baja de 0.8% en envíos a otros destinos, su posición de número uno no fue superada por los otros 14 productos que se comercializan en el extranjero.

El preciado metal cerró con un total de 115 millones 784 mil dólares en exportaciones en 2012, frente a los 116 millones 766 mil dólares en 2011. El repunte en los envíos se ha incrementado en un 623% si se compara lo exportado en 2009, cuando marcó un total de 16 millones 12 mil dólares, conforme a los datos ofrecidos por la Contraloría General de la República.

Para este año, el comportamiento en las exportaciones lleva un buen ritmo, ya que solo de enero a febrero del año en curso la comercialización marca unos 24 millones 359 mil dólares.

Conforme a estos números en positivo para el país, a nivel mundial, los precios pagados por la onza del preciado metal están en constantes variaciones, incluso se han perfilado bajas comparando precios de hasta 1,900 dólares por onza que se pagaban en 2011.

Al cierre de ayer, los precios internacionales de la onza de oro se mantenían entre los 1,334 y 1,335 dólares. De acuerdo a datos estadísticos de la agencia Bloomberg, el oro subió 70% desde diciembre de 2008 hasta finales de junio de 2011, mientras que en las recientes semanas, los analistas consultados por la agencia internacional indican que los futuros del metal cayeron 13%, un descenso significativo desde el pasado mes de abril.

Altas y bajas

Zorel Jaime Moreno, director ejecutivo de la Cámara Minera de Panamá, explicó que el comportamiento en los precios del oro son normales porque estos tienden a subir y bajar, incluso ya los analistas internacionales, según indicó Moreno, han citado que el precio por onza puede llegar a los $1,200. Entre las causas de estos comportamientos, indica Moreno están situaciones como las devaluaciones de las monedas en algunos países, sumado a lo que ha hecho la Reserva Federal de los Estados Unidos, donde ya se ha anunciado que se subirán las ratas de interés de manera que las personas se sientan atraídas por poner su dinero en los bancos en lugar de comprar el preciado metal.

La semana pasada, el presidente de la Reserva Federal, Ben S. Bernake, pronunció que el Banco Central comenzaría a reducir sus compras mensuales de bonos por 85,000 millones de dólares si la economía continuaba mejorando.

Para Rodrigo Esquivel, de la empresa Petaquilla Minerals LTD –actualmente única empresa que mantiene permisos de exploración y extracción de oro en un globo de terreno de 100 hectáreas ubicado en la mina de Molejón Gold, localizada en la provincia de Colón–, el precio del oro está sufriendo altas y bajas debido a los ajustes por los que atraviesa influenciado por la política fiscal de los Estados Unidos de América.

Impacto

Esquivel admitió que a la fecha los ingresos de la empresa han disminuido. Petquilla Gold explota alrededor de 6,000 onzas de oro por mes.

Según los informes de Petaquilla en su portal web, en el primer trimestre del año fiscal 2013 se vendieron 17,230 onzas de oro, que representan unos 25.5 millones de dólares. El costo en efectivo por onza del metal en el primer trimestre del año fiscal estuvo por el orden de los $550 a $600.

Zorel Moreno indicó que si el precio del oro llegase a bajar incluso a los $1,000, no significaría que la mina de Petaquilla estaría en mayores problemas.

“El diseño de esta mina está hecho para manejar precios más bajos de los actuales”, dijo Moreno, a lo que añadió que cuando se dan estos efectos, el sector debe estar preparado.

Esquivel indicó que la estrategia de Petaquilla Gold para minimizar los efectos de la disminución del precio del oro es elevar el nivel de producción, optimizando recursos, manteniendo el costo de producción estable y diversificando su actividad.

Exportaciones

En este sentido, el director ejecutivo de la Cámara Minera indicó que no se vislumbra un impacto masivo en las exportaciones a nivel local, ya que cuando se dan estos bajones en los precios de los metales, como en el caso del oro, las compañías buscan explotar las partes más fáciles y ricas del yacimiento de manera tal que se aumente la producción, “de esta forma se generan mayores cantidades de entradas o exportaciones, y es probable que esto sea lo que está haciendo Petaquilla Gold”, apuntó Moreno.

Ricardo Quijano, ministro de Comercio e Industrias (Mici), señaló que las altas y bajas en los precios dependen de la oferta y de la demanda a nivel mundial, pues es un mercado en el que nadie sabe lo que va a ocurrir.

Quijano apuntó que Petaquilla Gold es la única empresa que mantiene los permisos para extracción del metal; a partir de ahí, hay una cantidad de solicitudes que se han realizado para llevar a cabo esta actividad. Según Quijano, la mina de Santa Rosa, en la provincia de Veraguas, podría ser otra que adquiriría permisos semejantes a los de Petaquilla.

Join the InvestorsHub Community

Register for free to join our community of investors and share your ideas. You will also get access to streaming quotes, interactive charts, trades, portfolio, live options flow and more tools.