InvestorsHub Logo
Followers 1081
Posts 107233
Boards Moderated 55
Alias Born 11/22/2003

Re: NYBob post# 720

Tuesday, 11/11/2008 2:24:56 AM

Tuesday, November 11, 2008 2:24:56 AM

Post# of 928
Karachipampa operarárecién a fines del 2007 -



La planta de fundición fue concluida a inicios de la
década de los ‘80 pero nunca ingresó en operaciones.

Para mediados de abril se tiene prevista la firma de contrato de riesgo compartido entre las autoridades de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y los ejecutivos del consorcio Atlas Precius Metals INC para la puesta en funcionamiento de la Planta de Karachipampa, lo que significa que recién a finales del 2007 ingresaría en operaciones.

La información corresponde a Luis Botani, uno de los ejecutivos de la empresa que se adjudicó esta planta.

Dijo que, actualmente, tanto la Comibol como el consorcio están en plena elaboración de los borradores de contrato y, una vez consensuado el contrato definitivo, hasta el 15 ó 20 de abril, cuando mucho, se estaría procediendo a la firma y, a partir de esa fecha, la empresa tendrá 30 meses para consolidar la puesta en marcha de la planta.

El proyecto
De acuerdo a la explicación proporcionada por Botani, el proyecto con el que Atlas Precius Metal se adjudicó Karachipampa es integral ya que sería inviable que esta opere como proyecto aislado dada la magnitud y características de la planta.
Señala que hay necesidad de hacer una serie de transformaciones a la planta, de manera que no se limite sólo al tratamiento de minerales de plomo y plata, como fue idealizado hace años, sino ampliarla al tratamiento de minerales de zinc, cobre, entre otros.

Consideran que sólo a partir de ello es posible hacer viable el funcionamiento de Karachipampa tomando en cuenta que el sistema que tiene es obsoleto y la capacidad de tratamiento de minerales muy elevado y no compatibiliza con la capacidad de producción que tiene actualmente el país.

Botani dijo que, para realizar el proceso de transformación del sistema que actualmente tiene la planta, el consorcio prevé una inversión de entre 8 a 10 millones de dólares.

Explicó que se apelará al asesoramiento de los técnicos de la empresa Cominco de Canadá que opera con un proceso similar al sistema Kivcet que está instalado en Karachipampa.

"La idea es adecuar el proceso de fundición de minerales y tratar aproximadamente 100 mil toneladas anuales de concentrados de plata y zinc, tomando en cuenta la capacidad de producción que tiene el país en sus diferentes yacimientos en actual operación", indicó.

Reactivación minera
Los ejecutivos de Arlas Precius Metals consideran que,
para que tenga éxito el funcionamiento de la planta de Karachipampa, es preciso poner en actividad todos los yacimientos mineros existentes en el Departamento y el país.

Luis Botani señala que toda la minería de plomo, zinc se tiene que poner en actividad para lo que ingresarán con exploraciones a nor y sur Lípez del territorio potosino para definir el tipo de yacimientos que se tiene en la zona.

Dijo que el consorcio que se adjudicó Karachipampa actualmente tiene concesiones en esa región donde pretenden instalar plantas para tratar de entre 10 mil y 20 mil toneladas de concentrados en forma diaria y, de esa manera, garantizar la alimentación al complejo.

Sostenibilidad
Garantizar la sostenibilidad de la minería en el Departamento es uno de los desafíos que tiene Atlas Precius Metals para que de esa manera la región no soporte la crisis a raíz de la caída de los precios de los minerales en el mercado internacional, como ocurrió durante las últimas dos décadas.
Consideran que lo anterior es posible siempre y cuando se diversifique la misma actividad de la minería contando ya no sólo con yacimientos de extracción de minerales, sino sumando a ello la planta de fundición de minerales, como ocurre en otros países.

Botani puso como ejemplo la minería argentina y chilena, países que no fueron afectados por los bajos precios de minerales porque precisamente tienen sus plantas de fundición como respaldo.

Habrá inversión complementaria
Una vez que se ponga en marcha la planta de fundición de Karachipampa, esta producirá entre 150 a 200 toneladas diarias de ácido sulfúrico con la que se pretende comenzar a industrializar la química básica del Salar de Uyuni.

Luis Botani manifestó que el mejor uso que se le puede dar a la gran cantidad de ácido sulfúrico de la planta de fundición será precisamente en el enorme yacimiento de no metálicos que tiene el Departamento.

Aclaró que actualmente la ulexita y otros elementos que actualmente están saliendo como materia prima y percibiendo por cada tonelada entre 25 y 30 dólares pero, con el valor agregado, esas cifras se deben multiplicar considerablemente.
"Si le damos el valor agregado, con el ácido sulfúrico que producirá Karachipampa se estima que los no metálicos del salar de Uyuni tendrán un valor para su comercialización de aproximadamente 500 dólares la tonelada", señaló Luis Botani.

Remarcó que estas son precisamente las inversiones complementarias que tiene como propuesta el consorcio Atlas Precius Metals que comenzará a operar la planta de Karachipampa en la que se realizará una inversión de 85 milloneas de dólares dentro los siguientes 30 meses.

A la cifra ofertada para invertir en la puesta en marcha de Karachipampa, se suma una inversión adicional de 70 millones que se están buscando para impulsar otras iniciativas sobre la base de la materia prima que generará esta planta cuando esté en operaciones.



http://investorshub.advfn.com/boards/read_msg.aspx?message_id=33474181

God Bless



Join the InvestorsHub Community

Register for free to join our community of investors and share your ideas. You will also get access to streaming quotes, interactive charts, trades, portfolio, live options flow and more tools.