InvestorsHub Logo
Followers 0
Posts 520
Boards Moderated 0
Alias Born 03/20/2007

Re: None

Wednesday, 03/21/2007 11:29:54 PM

Wednesday, March 21, 2007 11:29:54 PM

Post# of 249
AUSTRAL ------ Lima.- La exportación de anchoveta en sus diversas presentaciones ascendió en enero de este año a 382,625 dólares, 261 por ciento más que en similar mes del año pasado cuando registró envíos por 106,123 dólares, debido a su mayor consumo humano en forma directa, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex). Si bien en años anteriores la captura de anchoveta fue destinada básicamente al consumo humano indirecto (para la elaboración de harina y aceite), sin embargo, la producción de conservas elaboradas en base de esa especie se incrementó ante la creciente demanda del mercado interno como del externo, comentó. "Fue el Instituto Tecnológico Pesquero (ITP) el que impulsó la industrialización de la anchoveta junto a empresas privadas como Austral Group, Hayduk e Islay, entre otras", resaltó Adex. La principal presentación exportada fue "Filete de anchoveta salada congelada" por 167,361 dólares, seguida de "Conserva de anchoveta en salsa de tomate" por 110,453 dólares y "Pulpa de anchoveta negra lavada estabilizada (surimi)" por 104,809 dólares. El surimi es el filete de pescado desmenuzado y enjuagado repetidas veces hasta formar una pasta gelatinosa que es mezclada con aditivos tales como almidón, clara de huevo, sal, aceite vegetal, sorbitol, azúcar, proteínas de soya y otros condimentos. Una vez procesado, es empacado y congelado y se convierte en una rica fuente de proteínas para la preparación de diversas comidas procesadas. Adex recordó que el gobierno lanzó hace algunas semanas una campaña para impulsar el consumo de la anchoveta y el cuy, lo que impulsó su demanda en el mercado interno y, consecuentemente, un mayor desembarque. Los precios bajos de los productos procesados de esa especie fueron determinantes para su mayor consumo interno. Precisó que los principales países destino de las anchovetas procesadas son España que las importó por 164,401 dólares, representando el 44 por ciento del total, Ucrania, Panamá, Colombia, Japón y República Dominicana. Las principales empresas exportadoras fueron Pesca España, Austral Group y Armadores y Congeladores del Pacífico.